
Aspecto que tenían supuestamente los Tiranosaurios
uno de los mayores depredadores que han existido. |
La Percepción Extrasensorial
Hace tres años, los paleontólogos que trabajaban
en el yacimiento de Hell Creek, en Montana (EEUU) descubrieron
varios huesos de un Tiranosaurio Rex 'sumergidos' en mil
metros cúbicos de roca de extrema dureza. Durante
el complicado proceso de recuperación del esqueleto,
el fémur del dinosaurio que medía 1'07 metros
se rompió para desvelar a los atónitos científicos
una de las mayores sorpresas de los últimos tiempos.
En el interior del hueso había, en casi perfecto
estado, tejido blando -células y vasos sanguíneos-
de 70 millones de años de edad.
Los tiranosaurios eran enormes dinosaurios carnívoros
que vivieron principalmente en el continente americano
durante el Cretáceo Superior.
El descubrimiento, que publica esta semana la revista
Science, fue hecho por la doctora Mary Higby Schweitzer
y un grupo de paleontólogos, que fueron quienes
encontraron, en el interior del fémur del T Rex,
tejido blando, restos de vasos sanguíneos y células
en muy buen estado. Al morir, el animal tenía aproximadamente
unos 18 años de edad. |
Las partes 'duras' de los animales, sobre todo los huesos,
se conservan en forma de fósiles, y en algunas
ocasiones se han encontrado fosilizados otro tipo de tejidos,
pero resulta difícil verlos en su estado 'normal'
cuando tienen más de un millón de años
de antiguedad. Estos descubrimientos prueban que los tejidos
pueden conservarse mucho más tiempo... hasta 70
millones de años.
Mary Higby Schweitzer y sus colegas del Museo de Ciencias
naturales de las Rocosas descubrieron estos tejidos
en la cavidad del tuétano del fémur de
un ejemplar de T-Rex llamado MOR 1125, de tamaño
relativamente pequeño. Cuando disolvieron los
depósitos de minerales en los tejidos, obtuvieron
un material "flexible y elástico" entrelazado
por algo que podrían ser vasos sanguíneos.
El tratamiento al que sometieron al tejido -de deshidratación
y posterior rehidratación- permitió también
hallar unos vasos muy delgados y casi transparentes
que flotaban libremente en la solución salina,
muy similares a los que hoy en día tienen animales
como las avestruces.
En ambos casos, los vasos sanguíneos contienen
unos 'puntos' pequeños y de un color marrón
rojizo que pueden ser el núcleo de células
endoteliales, que aparecen en los torrentes sanguíneos.
Es la primera vez que se encuentra tejido blando en
buenas condiciones para su estudio en un dinosaurio
tan antiguo. "Hemos encontrado muestras en insectos
que han sobrevivido dentro de ámbar, pero nunca
de tanta edad", dijo la doctora.
Ahora, el equipo de investigación debe realizar
un análisis químico de los tejidos para
tratar de encontrar proteínas, que servirían
para responder a cuestiones básicas en el estudio
de los dinosaurios, como si tenían sangre fría
o caliente. Además, intentarán sacar de
las células muestras de ADN.
|
Huesos
'vivos'
Los huesos son un tejido 'vivo', con un metabolismo
propio, por eso tienen que tener un buen riego sanguíneo.
De ahí que en el interior se hayan encontrado
no sólo ceélulas y muestras de colágeno,
sino también vasos sanguíneos. Además,
el hecho de que los Tiranosaurios tengan unos huesos
tan densos ha favorecido que el tejido se haya conservado
en tan buen estado hasta hoy. Han permanecido 70 millones
de años años alejados del agua, que se
'cuela' en el interior del hueso para después
dejarlo seco y fosilizado.
El hallazgo de este tejido no fue premeditado, sino
que se produjo por un pequeño incidente durante
la excavación. "El yacimiento estaba en
un lugar remoto, lejos de cualquier carretera y el T-Rex
estaba 'atrapado' en una roca de extrema dureza.
|

Una muestra del tejido blando encontrado en el Tiranosaurio. |
Tuvimos que sacarlo con
restos de roca pegados y trasladarlo en helicóptero,
pero durante esas maniobras se rompió un fémur.
Fue por eso por lo que vimos que había tejidos
dentro", dice uno de los paleontólogos,
que no descarta que se encuentren muestras similares
en otros restos que actualmente están en museos
de todo el mundo. "No es habitual encontrar huesos
de un dinosaurio, menos aún de un T-Rex, y cuando
los tenemos los solemos tratar con muchísimo
cuidado. nadie va por ahí haciendo agujeros o
rompiendo huesos para analizar su interior... aunque
hay cosas muy interesantes ahí dentro",
recalca.
¿Clonación
de Dinosaurios?
La noticia tiene una importancia crucial pues si fuera
posible aislar las celulas de proteina de este tejido
se podría lograr aprenderos mucho sobre estos
extintos seres, los dinosaurios, el estudio podría
revelar definitivamente si tenían sangre fría
o caliente, sobre la vida y hábitos. Pero lo
más impresionante del descubrimiento es que se
extraer el ADN.
Con estas muestras de ADN la visión de Michael
Crichton en su libro "Parque Jurásico"
dejaría de parecer una obra de ciencia ficción
y cada vez se aproximaría mas la utópica
aspiración del hombre de convivir con los dinosaurios.
Quien sabe con este descubrimiento tal vez dentro de
unos años sea posible visitar a un terrible tiranosaurio
clonado en cualquier zoológico...
|
|
|
|